Bajo este título, les pasamos a contar todo lo que nos dejó el pasado sábado, la Magna de Huelva. Un acto, que quizá ni si quiera llegó a ser de la Fe, ni si quiera llegó a evocar lo que en un principio acordó el Consejo de Hermandades y Cofradías de la Ciudad Onubense, " Va a ser algo recreado en este año de la Fe ", pero que finalmente, no fue así...
Una Magna de Huelva que se esperaba bastante ordenada, desde el punto de vista del espectador y desde el punto de vista de un cofrade, una de las mejores magnas que se habían preparado para este año de la Fe, con solo 2 meses de organización. Una Magna en la que iban a participar 19 Hermandades y en las que 1 una de ellas, iba a ser la primera vez, que iba a llegar a la Zona Centro de la ciudad de Huelva.
Ya comenzó a torcerse la jornada conforme las horas pasaban. En la Magna de Huelva, si alguna Hermandad no salía a la calle, pasaba igual que en Sevilla, dicho acto, quedaba suspendido. A las 12, la Hermandad del Perdón tomaba la decisión de pedir 2 Horas de retraso, hasta las 14 Horas (2 de la tarde), para tomar una decisión. Durante esa prórroga, nos llegaba la información, de que el Consejo, reunido de forma previa, había acordado cambiar las reglas, si una Hermandad no salía, no afectaba al acto ni a las Hermandades.
Cuando marcaban cerca de la 1 y media de la tarde, y solo esperábamos conocer la decisión de la Hermandad del Perdón, gracias a los amigos de Huelva Cofrade, nos llegaba la información de que todas las Hermandades iban a retrasar su salida, al menos 1 hora, tras los partes meteorológicos que se iban avanzando, conforme las horas seguían pasando.
A las 2 de la tarde, la Hermandad del Perdón tomaba la decisión de pedir 1 hora más de prórroga hasta las 3 de la tarde, para así tomar la decisión de forma conjunta, junto con otras Hermandades, que también a esa hora, debían de tomar una decisión.
Llegaba la hora, y la primera cofradía, la Hermandad de la Sentencia, pasadas las 3 menos cuarto de la Tarde, tomaba la decisión de ponerse en la calle, cosa que pareció motivar a las diferentes corporaciones para también hacerlo. Así es, como las Hermandades del Perdón, la Resurrección, el Prendimiento, la Cena, el Cautivo, la Sentencia y la Humildad, tomaban la decisión de salir.
Pasadas las 3 y 20 de la tarde, comenzaba a llover con bastante intensidad sobre la ciudad Onubense, algo que no inquietó a las corporaciones que decidieron seguir de frente, con valentía. Solo hizo que la Hermandad de la Cena retrasase su salida un poco más.
Dejó de llover y comenzó a hacerlo nuevamente, pasadas ya las 4 y cuarto de la tarde, de una forma más prolongada y un tanto inquietante, algo que hizo que algunas Hermandades tuviesen finalmente que darse la vuelta o buscar refugio. La Hermandad de la Cena, que solo habían pasado 10 minutos desde que salió a la calle, se volvió al Barrio del Polvorín y hizo su entrada de una forma rápida, la Hermandad de la Humildad también se volvió de forma rápida. Por su parte la Hermandad del Perdón tomaba la decisión de irse a la barriada de Nuestra Señora del Carmen y entrar en la Parroquia del mismo nombre, lugar donde también estaba la Hermandad del Prendimiento, que también se refugió de forma rápida. La Hermandad del Cautivo tomó la decisión de volverse de forma rápida. La Hermandad de la Sentencia volvió también a paso rápido aunque tardó en llegar a su Iglesia, puesto que no lo hizo hasta pasadas las 7 de la tarde. La Hermandad de la Humildad tuvo que darse la vuelta de forma rápida y volver a su barrio del Polvorín, donde ya había echo su entrada la Hermandad de la Cena. Mientras que la Hermandad de la Resurrección tomó la decisión de refugiarse en la Parroquia de la Concepción.
Una vez visto el panorama, el Consejo de Hermandades y Cofradías, al rededor de las 17:45 de la tarde, tomaba la decisión de suspender el acto de la Fe en la Plaza de las Monjas como se tenía previsto que se celebrase a las 19 Horas, y dejarlo para la noche, a eso de las 21 Horas en la Parroquia de la Concepción, algo que conforme pasaban las horas también se descartó. Finalmente, se decidió posponer el acto para el domingo día 20 y así celebrarlo en la Plaza de las Monjas, pero sin la presencia de los pasos.
La misma noche del día de la Magna de Huelva, la Hermandad de la Resurrección tomó la decisión de volver a su Iglesia del Pilar, lo hacía pasadas las 20:30 Horas y haciendo nuevamente su entrada, al rededor de la 1 de la madrugada.
La Hermandad del Perdón tomaba la decisión de volver el mismo día 20 a su Parroquia y así fue, cuando pasadas las 13 Horas del domingo, volvía a su Iglesia, entrando alrededor de las 15 Horas, de forma aproximada.
Solo, Hermandades como la de los Judíos, Redención y Oración en el Huerto tuvieron un poco de seriedad, cuando tuvieron que tomar una decisión. Pues había lluvia y el día, no estaba para procesionar en la calle...
De forma opinada, mi opinión es que la Magna de Huelva tuvo que haberse suspendido de una forma rápida, ya los partes desde por la mañana aseguraban de que la lluvia iba a hacer acto de presencia, y es mejor no arriesgar al patrimonio de una Hermandad, que sí hacerlo, a veces se gana, y a veces se pierde, y en esta ocasión estaba claro que las Hermandades que saliesen, iban a acabar perdiendo, y así fue.
A veces las ganas de hacer algo hay que sustituirlas por la realidad, la realidad es que mejor el Acto de la FE, se celebrase de una forma más recogida, una pena que sin pasos en la calle, pero al menos se celebraba de una forma ordenada.
Es así un pequeño resumen de que nos dejó la Magna de Huelva. Una desorganización total, Hermandades sin ni si quiera tener concordancia ni coherencia, algo que no debería de haber pasado en un acto extraordinario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario