lunes, 30 de diciembre de 2013

Un año "Extraordinario"...

Bajo este título, pasamos a contarles, lo que ha sido este 2013 para el mundo de las cofradías. Un año, impregnado de Fe, ya que este año, se celebraba un emotivo Año de la Fe, con diferentes actos y cultos de las diferentes Hermandades y Cofradías, no solo de Sevilla, sino también de toda Andalucía...

Un año de la Fe, que pasó a ser extraordinario, ya que en Sevilla, hemos tenido grandes procesiones que marcaban aniversarios, y grandes actos y cultos que han llenado si cabe, esta agenda de 2013.

El año comenzaba, con el primer plato de nuestra Semana Santa, el Vía Crucis de la Fe. Un Vía Crucis consistente en la participación de 17 pasos, en un acto extraordinario en la ciudad de Sevilla, pasos que marcarían diferentes estaciones, celebrándose así, una en cada lugar, rodeando la Catedral en la zona exterior, y celebrándose una pequeña oración ante ellos, es así, que una vez finalizado dicho pontifical y dicho rezo de estaciones, cada paso, por orden numeral, debía volver a su templo. 

La elección de las imágenes del Vía Crucis de la Fe, causó una gran polémica, ya que al parecer, no fue una elección apropiada ni tampoco ordenada. Un Vía Crucis de la Fe, que no llegó a celebrarse en su totalidad. Como ya anunciaban los partes meteorológicos, la jornada del 17 de Febrero, apuntaba a ser una jornada lluviosa, con precipitaciones "ocasionales y moderadas", ante este imprevisto, el Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla, celebró el mismo día una reunión con los hermanos mayores y sus correspondientes diputados mayores de gobierno, para tomar una decisión, decisión que no fue aclaratoria. Ya cada Hermandad en su sede, fue tomando la decisión. Finalmente, con la decisión de la Hermandad de Montserrat de NO salir, se suspendía el acto totalmente. Finalmente, se celebraba de forma claustral en la Santa Iglesia Catedral de Sevilla.

La Semana Santa Sevillana de 2013, volvió a dejarnos estampas que no queríamos ver. Una Semana Santa que desde vísperas, ya comenzó a dejar en Casa, a algunas corporaciones, que lamentablemente por algo tan insignificante como la lluvia, tuvieron que decidir la decisión de no salir. La amplia lista de Hermandades que no salieron, la inauguró la Hermandad de los Dolores de Torreblanca, siguiéndoles ya en nuestra Semana Grande, las corporaciones de La Milagrosa, San Roque, Amargura, Amor, Cerro, Javieres, San Esteban, Estudiantes, San Benito, Candelaria, Dulce Nombre, Santa Cruz, Sed, San Bernardo, Buen Fin, Carretería, Soledad de San Buenaventura, Cachorro, La O, San Isidoro, Montserrat, Sagrada Mortaja y Resurrección, un total de 25 Hermandades...Por la lluvia, fueron afectadas las Hermandades de la Paz, Borriquita, Jesús Despojado, Cena, El Silencio, Gran Poder, Macarena, Calvario, Gitanos, Esperanza de Triana, un total de 10 Hermandades, las demás, pudieron realizar su Estación de Penitencia...

Será recordado también este 2013 por aquel "Panaderazo" en la Plaza de la Campana...Ocurría el miércoles santo, al paso de la Hermandad de los Panaderos por la Campana, el cortejo, decidía volver a su templo, es así que como las normas adquieren y deben ser respetadas, la Hermandad debía volver de la misma forma a su sede, de forma rápida y seria, algo que no respetó la Hermandad de los Panaderos. El misterio, tardó aproximadamente unos 25 minutos en llegar, desde la zona de la Campana hasta la propia Capilla, donde debía resguardarse...Cosa, que hizo que la Hermandad de la Lanzada tuviera que aguantar la lluvia en la calle Cuna, todo el cortejo, en una misma calle, algo que nada le gustó a la Sevilla Cofrade. Una Semana Santa que también será recordada por aquellos detalles como el refugiar de la Macarena en el Salvador, ese momento en que los Armaos le abrieron camino al Señor de los Gitanos, que a paso de mudá se dirigía a la Anunciación, o ese sábado santo de multitud en Triana y los Gitanos...

Un 2013, que también se llevó en mayo, una procesión de la Virgen de los Reyes, forma extraordinaria. Se llevó a cabo, de una forma "silenciosa", como algunos/as catalogan...Una procesión, mucho menos multitudinaria de a la que estamos acostumbrados a disfrutar, llevándose a cabo, un sábado...¿Falta de Organización en el Consejo?...Era quizá, la pregunta que más se escuchaba...

Pasaba el tiempo, y ya íbamos conociendo, lo que nos iba a ir deparando este año...Poco a poco, iban dándose a conocer las extraordinarias de María Santísima de la Victoria de las Cigarreras y de María Santísima de las Angustias Coronada, de la Hermandad de los Gitanos. Anteriormente, llegaba la época de glorias, y así, el descanso de muchas Hermandades y muchas bandas...

Una época de glorias, de la que pudimos disfrutar de una gran totalidad, ya que todas, pudieron realizar sus salidas procesionales...San José Obrero, inició esta época de glorias, cerrando así hace unas semanas, la Virgen del Rocío de Sevilla (La Lotera), esta magnífica época, muy bien disfrutada.

No obstante, en medio de esta época, también pudimos disfrutar de un rosario de la aurora extraordinario, llevando a cabo por Nuestra Señora de los Dolores Coronada, titular de la Hermandad del Cerro del Águila, un rosario extraordinario que se hacía el 8 de Septiembre, y que consistía en el traslado en andas de la dolorosa hasta la Parroquia de Santa Cruz, celebrándose así una misa de acción de gracias por el XXV Aniversario desde que la Hermandad era corporación de Penitencia...Llegó hasta dicha Parroquia, no solo por los buenos lazos que unen a estas dos Hermandades, sino también porque la propia Hermandad de Santa Cruz, es la cofradía pionera del Martes Santo Sevillano...Dicho rosario de la aurora, se celebró de una forma multitudinaria, dejando así, estampas muy bellas de todo un barrio, volcado con su Hermandad y con su titular, en la misma jornada, la dolorosa regresó a su barrio y a su Parroquia...

Llegaba Octubre, y con él, una fecha esperada, el  5 de Octubre...Jornada en la que se iba a celebrar uno de los actos más importantes y extraordinarios del año, los 450 años del aniversario fundacional de la Hermandad de las Cigarreras...Un aniversario que consistía en el traslado de la dolorosa hasta la Santa Iglesia Catedral el mismo 5 de Octubre, por la mañana, con una solemne misa pontifical a eso de las 12 del mediodía en la Catedral y de su posterior vuelta triunfal al templo de la Antigua Fábrica de Tabacos, y así fue...A las 6 de la madrugada comenzó el traslado de la dolorosa hasta la Santa Iglesia Catedral, yendo de forma rápida y sin música...Dicho pontifical, se llevó a cabo de una gran forma, teniendo así bonitos momentos cofrades de dicha ceremonia...Y a las 17:30 Horas, la dolorosa emprendió camino de vuelta a su barrio...Es así, que a eso de las 0:30 Horas de la madrugada, María Santísima de la Victoria volvía a cruzar el dintel de su Capilla, cumpliéndose así de forma total, el aniversario de su cofradía. 


Llegó también el 25 de Octubre, el día donde todo comenzaba en la Hermandad de los Gitanos...Día que apuntaba mal, ya que las previsiones meteorológicas no eran nada favorables...Es así, que a las 17:30 Horas de dicho día, la Hermandad tenía que poner a su dolorosa bajo palio, rumbo a la Catedral, allí, el 26 de Octubre se le realizaría su Solemne Pontifical por su XXV Aniversario de Coronación, volviendo en la tarde de dicha jornada a su Santuario, en la calle Verónica...Dicho aniversario, ya comenzaría mal, la Hermandad decidía no salir el 25 de Octubre, ante las inestabilidades meteorológicas, decidía salir el 26 de Octubre hacia la Catedral a la 1 de la tarde, y trasladar la vuelta de la dolorosa y su solemne pontifical, al domingo día 27 de Octubre, algo que fue aprobado por los hermanos...Nuevamente, llegó la jornada, un 26 de Octubre, soleado totalmente y que hizo llevar a cabo dicha procesión...Pasadas la 1 y cuarto de la tarde, María Santísima de las Angustias iniciaba su rosario extraordinario camino de la Catedral, que rozando las 4 de la tarde, la recibía...Allí, la dolorosa descansó hasta las 12 del mediodía del 27 de Octubre, día en que se celebró su Solemne Pontifical en la Santa Iglesia Catedral de Sevilla...A las 17 Horas de la tarde, la dolorosa emprendía camino de vuelta a su templo, en una procesión MULTITUDINARIA, que hizo recordar, a una mañana de viernes santo...Con bastante retraso, la dolorosa volvió a entrar en su templo, a la 1:30 ya del 28 de Octubre, celebrando una vuelta triunfal y totalmente maravillosa...

Así acabó un mes de Octubre, que unos días más tarde, volvió a recoger una bonita estampa...Volvía a celebrarse algo extraordinario, la Hermandad de Monte-Sión, el 1 de Noviembre, celebraba el rosario de su dolorosa, por las calles de la ciudad, al estar la Hermandad de la Macarena de Año Jubilar, la dolorosa visitó dicha basílica, en un palio de 8 varales, portada a hombros, para recibir así la Indulgencia Plenaria Macarena...Un rosario que comenzó a las 7 de la mañana y que finalizó cerca de las 11 de la mañana, con la entrada de la dolorosa, de nuevo en su Capilla...

Pasó Noviembre y llegó Diciembre, un año más, el mes de las Esperanzas...Mes, en donde volvió a florecer aquella flor, y de la que Sevilla, volvió a darle su beso, el beso de su respeto y de su adoración...


Editado por Jesús Cantos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario