Desde hace unos años, la Hermandad del Cerro viene estudiando la posibilidad de incluir al Nazareno, Nuestro Padre Jesús de la Humildad, titular de la cofradía, en el cortejo del Martes Santo de esta Hermandad que hace Estación de Penitencia a la Santa Iglesia Catedral, algo, que según el Hermano Mayor, no podría estar nada lejos.
Así hablaba para una entrevista de Pasión en Sevilla, el Hermano Mayor de la cofradía, tras algunas preguntas y cuestiones que vienen centrándose en la cofradía.
– ¿Cuál es el estado actual de la hermandad del Cerro del Águila?
– Sin temor a errar, la situación de la hermandad es plenamente satisfactoria. Considero que la buena e ilusionante situación actual tiene su base y fundamento en la devoción y el cariño que tiene el barrio y sus gentes a su hermandad. Es muy difícil concebir a día de hoy el barrio del Cerro del Águila sin su cofradía y viceversa. La fuerza del Cerro nace de la unión de todos sus hermanos y vecinos. La devoción ha movido y llevado a esta corporación a la situación actual, donde nos sentimos respetados y valorados por la Sevilla cofrade, y ese reconocimiento también supone una resposabilidad para no defraudar a quienes nos tienen tanto cariño y estima.
Misterio de la cofradía del Cerro del Águila
– ¿Qué supone las bodas de plata del Cerro como cofradía de penitencia?
– Es obvio que la celebración de una efemérides es un motivo de alegría. Para nosotros supone mirar atrás y poder contemplar cómo ha evolucionado y crecido esta cofradía. En estos meses hemos tratado de traer al presente todos los preparativos y trabajos que se realizaron para que aquel maravilloso 21 de Marzo de 1989, la cofradía del Cerro comenzara a caminar con paso firme. Cumplir los primeros veinticinco años cuenta con la suerte que muchos de los protagonista están vivos, por ello me gustaría tener un especial recuerdo para aquellos verdaderos protagonistas que con su tesón y esfuerzo nunca dejaron de trabajar por su hermandad, por su parroquia y por su barrio. Mi reconocimiento y respeto personal para todos aquellos que seguro están en el cielo junto a la bendita Virgen de los Dolores.
– ¿Qué lugar ocupa la Caridad en su hermandad? ¿Ha crecido la aportación económica en estos tiempos de crisis?
– Un lugar de importancia, como no podría ser de otra manera, ya que es uno de los fines de las hermandades. Sería redundar poner de manifiesto la situación actual, pero sí podemos asegurar que la hermandad del Cerro ha sido desde siempre bastante consciente y realista con su entorno y jamás ha dejado de estar presente cuando las necesidades aprietan. En cuanto al segundo aspecto de su pregunta, el pasado ejercicio sobre las cuentas consolidadas y aprobadas por cabildo de hermanos, la hermandad destinó el 40,62% de las cuotas de hermanos. Así pues y con la intención de seguir fortaleciendo esta parcela tan importante de la Hermandad, en los presupuestos para este ejercicio vamos a destinar como mínimo el 49,65% de las cuotas de los hermanos.
– ¿Supone un privilegio abrir el Martes Santo?
– ¿El Martes Santo debería tener algún cambio organizativo?
– Parece evidente que sí. La cuestión es buscar soluciones que satisfagan a las hermandades. Este último año hemos mantenido varias reuniones para en principio analizar los problemas y las posibles alternativas. Me gustaría resaltar que el espíritu de todas lashHermandades del día ha sido el de colaboración y puesta en común de los diferentes problemas y posibles soluciones. Es indiscutible que no existe una solución rápida y fácil ya que si así fuera creo que se hubieran tomado las medidas necesarias con anterioridad. Los problemas del Martes Santo no son nuevos, pero sí es cierto que han ido evolucionando a peor, es decir, hay que tener en cuenta que la Semana Santa y sus hermandades son entidades vivas y que no son ajenas a los cambios sociales y a cambios de la propia ciudad, por ello debemos tener la altura de miras suficiente para ir adaptándonos a los tiempos en que vivimos. Seguro que en el futuro existiran otros problemas que deberan tener su respuesta en ese momento. No hay soluciones mágicas ni soluciones polivalentes. Cada cosa debe tener su tratamiento personalizado. No obstante y pese a algunas malas interpretaciones, puedo decir que las relaciones son magníficas entre todas las hermandades y sus representantes, incluso afirmar con rotundidad que, en algunos casos, las relaciones han traspasado el umbral de las meras representativas llegando al plano personal de amistad.
– ¿Vería con buenos ojos alguna incorporación en esta jornada?
– Sinceramente no creo que la cuestión sobre posibles incorporaciones esté en el ámbito de gustos. Quiero ser lo más claro y sincero posible. Para el caso de la posible incorporacion de una nueva cofradía al Martes Santo se debe partir del cumplimiento de dos premisas. La postura de la Hermandad del Cerro a este respecto es: si la hermandad que desee incorporarse lo hace bajo la premisa de viabilidad en horarios e itinerarios los apoyaremos. Lo que no parece lógico es que conscientes de las dificultades actuales del día, pasemos a debatir esta opción sin haber solucionado los problemas anteriores. Haríamos un ejercicio de irrresponsabilidad actuando de forma inconsciente y acrecentando los problemas de la jornada. Hay que utilizar la lógica y el sentido común; no podemos crear más problemas sin solucionar los existentes. Me reitero en lo anterior; salvados los problemas actuales y si es factible la incorporación de una nueva hermandad en cuanto a horarios e itinerarios, el Cerro los apoyará.
Nazareno de la Humildad
– ¿Para cuándo habrá un tercer paso en el cortejo procesional del Cerro del Águila?
– ¿Cuando abrirá sus puertas la nueva casa de hermandad?
– Pues la pasada semana se procedió por parte de la Gerencia Municipal de Urbanismo a la inspección técnica previa a la concesión de la licencia de ocupación. Estamos a la espera del informe de los tecnicos por si hubiere algún asunto que solucionar. Si todo se desarrolla con normalidad creo que a la altura de año en que estamos y con la Cuaresma llamando a nuestra puerta, lo prudente y aconsejable sería posponerlo para después de Semana Santa. Pero dependemos de los permisos oficiales para poderla inaugurar.
– ¿Qué nuevos proyectos llevará a cabo en su hermandad?
Ante esto, no cabe duda que algunos chisporroteos que hoy son rumores, puedan hacerse efectivos de aquí a unos años, un barrio que no le importaría ver a su titular en la calle, el Martes Santo, además de seguir conservando a José de Anca en el próximo mes de Septiembre, como hermano mayor de la cofradía.
Seguirá luchando por una Hermandad unida con sus hermanos, y una Hermandad que solo cumple 25 años, y que aún le queda mucha historia por delante.
Info: Pasión en Sevilla.
Editado por: Jesús Cantos.
Imagen: Bajo el Costal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario