miércoles, 2 de octubre de 2013

Hiniesta, Resurrección y Redención. 3 Hermandades dispuestas a ayudar a Monte-Sión en los cultos a su dolorosa.

Tras el pequeño conflicto que estos días se viene dando entre las Hermandades de Monte-Sión y Lanzada, han actuado estas 3 Hermandades, cediendo ayuda a la corporación del Jueves Santo, que es la que necesita ayuda en estas fechas.

Como todos sabes, en unos días comenzarán los cultos en honor a la Virgen del Rosario de Monte-Sión, cultos que hasta ahora venían dándose en la Iglesia de San Martín, sede de la Hermandad de la Lanzada.

Dicha Junta de Gobierno reunida en Cabildo Extraordinario con su nuevo y recién hermano mayor, tomó la decisión de aceptar un año más el realizar los cultos a la dolorosa de Monte-Sión en su Iglesia, siempre que esta Hermandad aprobase las nuevas reglas dadas por la Junta de Gobierno, citada anteriormente, una junta de gobierno que entre otras cuestiones, pide unas cantidades de presupuesto para ayudar a sufragar algunos gastos, y a mantener a la Iglesia de San Martín, a la propia Hermandad y a las bolsas de caridad.

Ante esto la Hermandad de Monte-Sión se ve obligada a rechazar rotundamente dichas medidas, y a realizar los cultos a su dolorosa en su Capilla, como en un comunicado que cedió el Grupo Joven a las redes sociales.

Ante esto hoy la Hermandad de la Lanzada ha respondido con una carta, (Vía SSanta TV), en la que explica lo siguiente: 

“El Hermano Mayor y la Junta de Gobierno de la Imperial Hermandad Sacramental de la Sagrada Lanzada se encuentran sobrecogidos por la cantidad de noticias y comentarios en las que ha desembocado una simple correspondencia entre dos hermandades hermanas y vecinas. Por este motivo, nos dirigirnos a nuestros hermanos, a los que nos debemos, para trasladarles nuestra aclaración.

La hermandad de la Sagrada Lanzada puede presumir de acogedora y sensible a los problemas de otras corporaciones. Sirva como ejemplo el amparo que anteriormente tuvieron en nuestro templo la parroquia de San Andrés y hermandades como la Divina Pastora de Santa Marina, la Virgen de Araceli, Santa Marta, Panaderos, el Carmen Doloroso que durante años realizó su estación de penitencia a San Martín o las Siete Palabras, a la que se ofreció realizar su salida procesional por el cierre de San Vicente a pesar de los problemas de organización que suponía. Y por supuesto a la querida y hermana Hermandad de Monte-Sión, que ha venido realizando sus cultos en nuestra sede durante los últimos siete años.

Fieles a ese espíritu, la hermandad de la Sagrada Lanzada y su Junta de Gobierno siguen teniendo sus puertas abiertas para todos. Sin embargo, la situación actual nos impone una serie de condicionantes que hace unos años no teníamos. Actualmente el estado del Altar Mayor de San Martín es delicado, debido a que las obras de reforma que en su día realizó la Junta de Andalucía en el templo quedaron inconclusas. Por tanto, la hermandad evita cargar dicho retablo con ornamentos que lo sobrecarguen, como puede comprobarse en los altares que se instalan en los diferentes cultos, en los que no se tapa el Altar Mayor.

De otro lado, el delicado estado de la economía de nuestra corporación, en la que somos apenas 1.300 hermanos en la actualidad, unido a la situación que sufren muchos de ellos, nos obliga, para poder responder a uno de los objetivos más importantes como es la caridad, a que tengamos que mirar mucho por cada gasto. Como este no es el sitio indicado para hablar de nuestras cuentas, para eso están los Cabildos, sólo aclarar que el donativo solicitado a la hermandad de Monte-Sión responde, sin un euro de más, a los gastos que nos supondría su estancia entre nosotros. Gastos que, si en otra época podíamos asumir, actualmente, muy a nuestro pesar, es imposible por los momentos tan complicados en los que nos encontramos.

Para finalizar, estimamos que ni los medios de comunicación, blogs o redes sociales son la ruta más idónea para enterarnos de este problema, sino el diálogo, teniendo las puertas abiertas a cualquier hermandad, y por supuesto a nuestros propios hermanos, para aclarar las malas interpretaciones que puedan surgir de las acciones de esta Junta de Gobierno.


Es nuestro interés seguir sirviendo de apoyo a todas las corporaciones que lo necesiten, sólo se requiere usar los medios precisos, la comprensión justa y la buena voluntad que debe prevalecer entre hermanos que pertenecen a una misma Iglesia”.



Dicho comunicado a sido publicado recientemente. 

En este caso, las Hermandades de la Resurrección, Redención y la Hiniesta, han decidido ceder sus Iglesias para ayudar a esta corporación. Como bien informaban también los amigos de SSanta Tv, de esta forma, el hermano mayor de Montesión, Manuel Soto, recibió en el día de ayer la llamada de tres hermandades para ofrecer sus templos que, por su amplitud, reúnen mejores condiciones que la recoleta capilla del Rosario, sede de la corporación.

La Hiniesta ofreció la Parroquia de San Julián, la Resurrección el templo de Santa Marina y la Redención la iglesia de Santiago.

La hermandad de Montesión ha agradecido el gesto a sus tres hermanos mayores pero, no obstante, la junta de gobierno ya ha decidido celebrar el septenario de la Virgen del Rosario en su propia capilla. También, estudiará una nueva ubicación para celebración del quinario de la hermandad, que se celebra en Cuaresma y donde parece quedar descartada la iglesia de San Martín tras la ruptura de las relaciones con La Lanzada.

VÍA SSanta TV (@SSantaTV). 

No hay comentarios:

Publicar un comentario