Esperanza Divina Enfermera.

Por primera vez llevará como acompañamiento musical a la Banda de Nuestra Señora del Carmen de Salteras, hasta ahora lo hacía la Banda de Música de las Cigarreras, pero hoy tendrá el día cogido con la procesión de vuelta de María Santísima de la Victoria de las Cigarreras, por lo que se decidió escoger a esta gran banda para la procesión de hoy.
Como capataces del paso de la Virgen, irá mandando Ismael Vargas. Como bandas, la Banda de Cornetas y Tambores"San Juan Evangelista", hasta la Basílica y la Banda de Cornetas y Tambores "Stmo. Cristo de las Tres Caídas", desde la Basílica hasta la entrada, abriendo paso y, sólo por este año, la Sociedad Filarmónica "Ntra. Sra. del Carmen" de Salteras, tras la Virgen
Una Virgen, que durante dicha procesión, lucirá por primera vez uno de los mantos de la Esperanza Macarena, tratándose en concreto, del manto denominado de los Cisneros, en referencia a la familia que lo donó, una joya realizada en 1967 por José Guillermo Carrasquilla utilizando para su confección trozos de bordado del palio realizado por Juan Manuel Rodríguez Ojeda.
Destacar que durante su recorrido la procesión pasará por el emplazamiento donde se encontraba el antiguo Hospital de la O, o de la Expectación, fundado en el siglo XIII por el rey Fernando III en la Correduría, lugar donde tiene sus orígenes la advocación de Nuestra Señora de la Esperanza Divina Enfermera.
Virgen de la Cabeza.
A partir de las 18:30 Horas comenzará la procesión de esta Virgen de Gloria desde la Iglesia de San Juan de la Palma. Una Virgen que seguirá el siguiente itinerario: Irá por Plaza de San Juan de la Palma, Madre María de la Purísima, Feria, Plaza de Monte-Sión, Almirante Espinosa, Laurel, Castelar, Espíritu Santo, Gerona, Doña María Coronel, Plaza de San Pedro, Santa Ángela de la Cruz, Jerónimo Hernández, Plaza del Pozo Santo, Amparo, Viriato, Madre María de la Purísima y Plaza de San Juan de la Palma, teniendo prevista la entrada para las 23:15 horas.

Una dolorosa que será mandada en su delantera por Manuel Roldán Rojas y el acompañamiento musical correrá a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores "Sto. Cristo Varón de Dolores" de la Hermandad del Sol, abriendo paso y la Banda de Música de la Asamblea Provincial de la Cruz Roja de Sevilla, tras el paso.
Para esta ocasión, la Virgen estrenará los siguientes detalles:
Para esta salida procesional, la corporación letífica filial de la Hermandad Matriz de Andújar estrenará, los siguientes enseres:
- Restauración y plateado de los respiraderos del paso por Orfebrería Villareal S.A.
- Restauración de la primitiva Cruz de Guía en oro envejecido por Nieves Ruíz.
- Realización de faroles de Cruz de Guía en latón y cristal con acabado en oro líquido, al igual que sus remates inferiores, realizados por Antonio Rueda López. Las astas de madera para estos faroles los ha realizado Andrés Martín Angulo.
- Realización del pollero para el manto de la Virgen en latón y aluminio con apliques en metal plateado de Orfebrería Villareal S.A.
- Enaguas de la Virgen regaladas por nuestra querida Cofradía de la Virgen de la Cabeza de Palma del Río.
- Saya, ropa del niño en tisú de plata blanco bordado en oro a base de lentejuelas y canutillo con encajes de Antonio Jesús del Castillo Fernández donado por una familia de la Hdad que ya lució en su solemne besamanos de febrero pero que es la primera vez que los usa para la Salida Procesional.
El exorno floral del paso estará compuesto de rosas, nardos, anthurium, fresias e hipericum. A los pies de la virgen centro de rosas color champan.
(Vía Pasión en Sevilla)
No hay comentarios:
Publicar un comentario